Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

PRACTICA 19: TIBC

Imagen
REACTIVO SATURANTE-PRECIPITANTE DE CAPACIDAD DE FIJACION TOTAL DEL HIERO (CFTH) PRINCIPIO DEL METODO La transferrina sérica se satura con un exceso de Fe3+ y el exceso no fijado se elimina por precipitación con carbonato magnésico, determinándose a continuación la cantidad total de hierro presente. La diferencia entre la capacidad de fijación total de hierro hallada (CFTH) y el hierro sérico inicial (Hb) nos da la capacidad de fijación de hierro no saturado o residual. SIGNIFICADO CLINICO El hierro es el constituyente de un gran número de enzimas. La mioglobina, proteína muscular, contiene hierro, así como el hígado. El hierro es necesario para la producción de hemoglobina, molécula que transporta el oxígeno en el interior de los glóbulos rojos.  El hierro se controla, normalmente, junto con la capacidad de fijación total del hierro (CFTH), y nos indica la capacidad de unión sérica disponible. Encontramos niveles altos de CFTH en la anemia ferropénica. Niveles bajos en hemocr...

PRACTICA 18: IRON -FZ

Imagen
DETERMINACION CUANTITATIVA DEL HIERRO FERROZINE. COLORIMETRO  PRINCIPIO DEL METODO El hierro se disocia del complejo sérico hierro-transferrina en medio ácido débil. El hierro libre se reduce a ión ferroso mediante el ácido ascórbico. Los iones ferrosos en presencia de FerroZine forma un complejo coloreado:                 Transferrina (Fe3+)2 + e-  Acido ascórbico   2 Fe2+ Transferrina                   Fe2+ Ferrozine Complejo coloreado La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de hierro en la muestra ensayada. SIGNIFICADO CLINICO El hierro es el constituyente de un gran número de enzimas. La mioglobina, proteína muscular, contiene hierro, así como el hígado. El hierro es necesario para la producción de hemoglobina, molécula que transporta el oxígeno en el interior de los glóbulos rojos. Su déficit causa anemia ferropénica. Se encuentran niveles elevado...

PRACTICA 17: TIEMPO DE TROMBOPLASTINA

Imagen
DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE TROMBOLASTINA PARCIAL ACTIVADA PRINCIPIO DEL MÉTODO Los factores intrínse cos de la coagulación se activan en presencia de  un complejo fosfolipídico y un activador soluble en plasma citratado; se mide el tiempo transcurrido después de la adición del cloruro cálcico  (CaCl2) hasta la formación del coágulo de fibrina. SIGNIFICADO CLÍNICO La medida del tiempo de APTT, es la determinación más común junto con la PT, sirve para determinar trastornos de la coagulación y es particularmente sensible a los defectos de la coagulación intrínseca. Se usa normalmente para la monitorización de las terapias anticoagulantes con heparina.  REACTIVOS R1 ACTIVADOR: Formado por ácido elágico, tampón y conservantes R2 INICIADOR: Cloruro cálcico (0,02M) CONTROL MUESTRA Plasma citratado refrigerado  PROCEDIMIENTO  Encendemos el coagulómetro y ponemos los reactivos y la muestra en la placa calefectora para calentarlos. Pr...

PRACTICA 16: TIEMPO DE PROTOMBINA (PT)

Imagen
DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE PROTOMBINA USO PREVISTO Pa ra la evaluación de la vía extrínseca de la coagulación y para el control de la Terapia Anticoagulante Oral en plasma humano citratado .  PRINCIPIO DEL MÉTODO El ensayo mide el tiempo transcurrido hasta la formación del coágulo después de la mezcla del plasma con Tromboplastina.  La coagulación se inicia por activación del FVII con el Factor Tisular. REACTIVOS PT -> Tromboplastina de cerebro de conejo, cloruro cálcico, inhibidor de heparina, tampón y       conservantes. Liofilizado PREPARACIÓN   Reconstituir el contenido de un vial con2 mL de agua destilada. Lo tapamos y mezclamos suavemente hasta disolver su contenido completamente.  Debemos intentar evitar la formación de espuma. Agitar antes de cada uso . MUESTRA Utilizamos plasma congelado. Antes de su uso, lo ponemos en el baño para atemperarlo. PROCEDIMIENTO DEL TEST PT Encendemos el coagulómetro, y c...

PRACTICA 15: FIBRINOGENO METODO DE CLAUSS

Imagen
FIBRINOGENO METODO DE CLAUSS DETERMINACION CUANTITATIVA DE FIBRINOGENO PRINCIPIO DEL MÉTODO El Fibrinógeno, en presencia de un exceso de trombina, se transforma en Fibrina.  El tiempo de formación del coágulo es inversamente  proporcional a la concentración de Fibrinógeno presente en la muestra de plasma. La determinación de fibrinógeno por el tiempo de coagulación de trombina, está basada en el método descrito por Clauss1. En presencia de altas concentraciones de trombina, el tiempo necesario para la formación del coágulo en el plasma diluido es inversamente proporcional a la concentración de fibrinógeno . SIGNIFICADO CLÍNICO  El Fibrinógeno (Factor I), proteína sintetizada en el hígado, es un componente de la sangre utilizado para formar el coágulo. Su determinación nos ayuda a evaluar las alteraciones en los mecanismos de coagulación.  La concentración de fibrinógeno se incrementa en inflamaciones agudas y embarazo; por el contrario se observan valores ...