PRACTICA 22: ACTIVIDAD DE LA FOSFATASA ALCALINA EN LEUCOCITOS

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA FOSFATASA ALCALINA EN LEUCOCITOS

Este kit se utiliza para visualizar estructuras en material hematológico y clínico-citológico.

PRINCIPIO DEL MÉTODO
Para la delimitación citoquímica de una leucemia mieloica crónica de otras enfermedades del tipo de formas mielo-proliferativas, especialmente frente a la mielofibrosis y la policitemia o, respectivamente, otros procesos inflamatorios o tumorosos, es adecuada la determinación de la actividad de la fosfatasa alcalina de leucocitaria. Este índice representa un parámetro sencillo de transcurso en el caso de CML, que refleja diversas fases de actividad de la enfermedad hematológica. 
La fosfatasa alcalina de leucocitaria cataliza la hidrolisis de ésteres fosfóricos en medio alcalino. El 1-naftol liberado a partir del fosfato de 1-naftilo se acopla con una sal de diazonio para da un azocolorante pardo, que precipita en la célula de acuerdo con la localización y la actividad de la fosfatasa alcalina en la célula.

MUESTRA
Utilizamos frotis frescos.

REACTIVOS 
R1: Tris -aminometano
R2: Fosfato de 1-naftol sal sódico
R3: Variamin sal azul B


PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS
Los frotis frescos se deben secar durante mínimo 30 minutos. Se deben fijar con una mezcla preparada de metanol/fenol 9/1.
Sumergidos en la fijación los dejamos durante 2 minutos  y después los lavamos con agua del grifo durante 10 segundos



Dejamos secar completamente al aire. 

PREPARACIÓN DE REACTIVOS 
SOLUCIÓN A:
Añadimos con la cuchara que contiene el kit, 4 cucharadas de R1 + 100ml de agua destilada.
Removemos suavemente hasta que se disuelva completamente.




SOLUCIÓN B:
Añadimos al frasco del R2 + 15 ml de solución A



SOLUCIÓN DE TINCIÓN:
Añadimos 45ml de solución A con el R3. Agitar intensamente durante 2  minutos.
Filtrar a través de un filtro de papel la solución B
Mezclar completamente.







PROCEDIMIENTO
Sumergimos compeltamente los portaobjetos en la cubeta de tinción. Se deben mover suavemente. Despues del tiempo en cada cubeta, los portaobjetos deben ser escurridos, para evitar el arrastre de soluciones.

Metemos el frotis en la solución de tincion durante 30 minutos, transcurrido ese tiempo lavar con agua destilada durante 5 minutos. Añadimos contratinción con hemalumbre en solución Mayer durante 5 minutos. Enjuagar con agua destilada. 
Secar al aire.

RESULTADO
El resultado de color pardo se encuentra en las etapas de maduración final de la granulopoyesis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA 15: FIBRINOGENO METODO DE CLAUSS

PRACTICA 9: DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS ABO/RH MEDIANTE ID-CARD DIACLON

PRACTICA 21: DETECCIÓN DE LA REACCIÓN DE LA PEROXIDASA EN LEUCOCITOS