PRACTICA 9: DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS ABO/RH MEDIANTE ID-CARD DIACLON

DETERMINACION DE GRUPOS SANGUÍNEOS ABO/RH COMBINADO CON LA PRUEBA INVERSA O GRUPO SÉRICO

INTRODUCCIÓN
Los sueros anti-A y anti-B son necesarios para demostrar la presencia o ausencia de los antígenos A / B en hematíes humanos.
La determinación de los grupos sanguíneos ABO requiere la realización de una contra prueba serológica o grupo inverso con plasma  suero para confirmar los resultados obtenidos en la prueba hemática. 
Para la contra prueba serológica se utiliza hematíes con una especificidad antígeno -ABO conocida, para detectar la presencia o ausencia en el plasma o suero de las isoaglutininas anti-A y anti-B. Una discrepancia entre la determinación del antígeno y la contra prueba exige ampliar el estudio.
La tarjeta ID-Card DiaClon ABO/D + reserve gruoping, permite en una ID-tarjeta determinar el grupo hemático y el grupo sérico para ABO, así como la determinación del antígeno RhD

REACTIVOS 
Hematíes-test: ID-Diacell A16b en la suspensión al 0.8 % en viales de 10ml


MUESTRAS
Para un resultado optimo, la determinación debe realizarse con una muestra recién extraída, o recogida utilizando como anticoagulante citrato, EDTA o CPD-A. 

Cuando sea necesario utilizar suero en lugar de plasma, el suero deberá centrifugarse a 1500g durante 10 minutos antes de su uso, para evitar la presencia de residuos de fibrina que podrán interferir con el patrón de reacción.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
  • Para la determinación de ABO/D: Hay que preparar una suspensión de hematíes al 5% en ID-Diluent 2, lo hacemos de la siguiente manera:
    • Pipetear 0,5 ml de suero salino fisiológico en lugar del reactivo que viene en el kit en un tubo limpio de 3ml.
    • Agregar 50ul de sangre total o 25ul de concentrado de hematíes. Nosotros usamos sangre total. 
    • Mezclar cuidadosamente 
  • Suero o plasma para el sérico o contra prueba: Usamos plasma. Centrifugamos sangre total durante 10 minutos a 1500 r.p.m. Conseguimos el plasma pero se nos ha hemolizado.
PROCEDIMIENTO
No usar tarjetas ID-Card que muestren signos de desecación, burbujas en el gel, sellado defectuoso, gotas de gel o se sobrenadante en la parte superior de los microtubos o en la superficie interior del aluminio de sellado.
Atemperamos los hematíes reactivo.

  1. Identificar la tarjeta ID-Card con el número o nombre de identificación. Nosotros la rotulamos como "MARINA (GRUPO 1), porque es la sangre de Marina y somos la mesa 1.
  2. Retiramos la lamina de sellado solo de los micro tubos que vayamos a usar, tapándolo de nuevo al terminar. No quitar la lamina de sellado completamente. Mantener la tarjeta ID-Card en posición vertical 
  3. Pipeteamos 50ul de ID-DiaCell A en el microtubo 5
  4. Pipeteamos 50ul de ID-Dia Cell B en el microtubo 6
  5. Agregamos 50ul de plasma en los microtubos 5 y 6. Nuestro plasma ha salido hemolizado y por eso no se ve transparente, sino que se ve completamente rojo.
  6. Agregar 10ul de sangre total en los microtubos 1-4, previamente diluida al 1/20


  7. Centrifugar la tarjeta durante 10 minutos en la centrífuga
  8. Leer y anotar los resultados.

La práctica no sale correctamente porque no aparece agluitinación en A, ni en B, por lo que Marina es del grupo sanguíneo O. Aparece aglutinación en el RhD porque Marina es positivo. El control aparece correcto siendo negativo. Y en los ultimos microtubos tampoco se observa aglutinación.
El grupo sanguíneo ABO/Rh  de Marina es 0+.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA 15: FIBRINOGENO METODO DE CLAUSS

PRACTICA 21: DETECCIÓN DE LA REACCIÓN DE LA PEROXIDASA EN LEUCOCITOS