PRACTICA 21: DETECCIÓN DE LA REACCIÓN DE LA PEROXIDASA EN LEUCOCITOS
DETECCIÓN DE LA REACCIÓN DE LA PEROXIDASA EN LEUCOCITOS
PRINCIPIO DEL MÉTODO
Se trata de un kit de tinción que se utiliza para la visualización de estructuras de destino, mediante fijación y tinción en material de examen hematológico y clínico-citológico.
La reacción de peroxidasa, en particular la reacción citoquimicamente significativa de mieloperoxidasa, sirve de indicador para la presencia de elementos celulares mieloicos. El grado de madurez de los granulocitos en maduración puede ser estimulado según la intensidad de la reacción cromática pardo-negruzca.
Las peroxidasas son catalasas lisosomales que transfieren el hidrógeno desde un donador adecuado a un peróxido. El donador 4-cloro-1-naftol se oxida y se transforma en un colorante insoluble pardo negruzco, que puede utilizarse como indicador de la correspondiente actividad de peroxidasas.
MATERIAL
Muestra debe ser un frotis fresco de sangre o médula ósea.
No se deben utilizar anticoagulantes
REACTIVOS
R1: Leucognost Pox 4-Cloro-1-naftol 12 x 5 ml
R2: Leucognost Pox Tris aminometano-HCL Solución tampón 10 ml
R3: leucognost Pox Solución de peróxido de hidrógeno 5 ml
PREPARACION DE LAS MUESTRAS
Utilizamos un frotis de sangre, secados al aire.
Los fijamos con la mezcla fijadora formada por una dilución 9/1 de metanol y formol.
La mantenemos sumergida durante 2 minutos.
Enjuagamos con agua del grifo durante 10 segundos y secamos al aire.
PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE TINCIÓN
Preparamos 60ml.
Mezclamos el contenido total de R1 con 15 ml de etanol.
Disolvemos completamente y reservamos en una cubeta.
Añadimos 45 ml de agua destilada y añadimos 10 gotas R2 removiendo continuamente.
Añadimos 2 gotas de R3
Esta tinción que hemos preparada es incolora y se podrá usar durante 3 horas.
PROCEDIMIENTO
Los portaobjetos deben ser inmersos y movidos brevemente en las soluciones preparadas.
En primer lugar se sumergen durante 10 minutos en la tinción preparada.
Transcurrido ese tiempo la lavamos con agua destilada durante 10 segundos.
Secar al aire
En segundo lugar, se sumerge en la contratinción con hemalumbre durante 2 minutos.
Enjuagamos con agua corriente durante 4 minutos. Secamos al aire.
RESULTADO
Las células de la serie de maduración neutrófila y eosinófila son claramente peroxidasa- positiva, si se ven gránulos con tinción pardo-negruzca.
Los granulocitos basófilos así como todas las células de la serie linfática y eritropoyética son peroxidasa negativa.
Las poblaciones leucémicas de blastos que reaccionan de forma peroxidasa positiva en su parte o en su totalidad son indicadores de la leucemia mieloica aguda
PRINCIPIO DEL MÉTODO
Se trata de un kit de tinción que se utiliza para la visualización de estructuras de destino, mediante fijación y tinción en material de examen hematológico y clínico-citológico.
La reacción de peroxidasa, en particular la reacción citoquimicamente significativa de mieloperoxidasa, sirve de indicador para la presencia de elementos celulares mieloicos. El grado de madurez de los granulocitos en maduración puede ser estimulado según la intensidad de la reacción cromática pardo-negruzca.
Las peroxidasas son catalasas lisosomales que transfieren el hidrógeno desde un donador adecuado a un peróxido. El donador 4-cloro-1-naftol se oxida y se transforma en un colorante insoluble pardo negruzco, que puede utilizarse como indicador de la correspondiente actividad de peroxidasas.
MATERIAL
Muestra debe ser un frotis fresco de sangre o médula ósea.
No se deben utilizar anticoagulantes
REACTIVOS
R1: Leucognost Pox 4-Cloro-1-naftol 12 x 5 ml
R2: Leucognost Pox Tris aminometano-HCL Solución tampón 10 ml
R3: leucognost Pox Solución de peróxido de hidrógeno 5 ml
PREPARACION DE LAS MUESTRAS
Utilizamos un frotis de sangre, secados al aire.
La mantenemos sumergida durante 2 minutos.
Enjuagamos con agua del grifo durante 10 segundos y secamos al aire.
PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE TINCIÓN
Preparamos 60ml.
Mezclamos el contenido total de R1 con 15 ml de etanol.
Disolvemos completamente y reservamos en una cubeta.
Añadimos 45 ml de agua destilada y añadimos 10 gotas R2 removiendo continuamente.
Añadimos 2 gotas de R3
Esta tinción que hemos preparada es incolora y se podrá usar durante 3 horas.
PROCEDIMIENTO
Los portaobjetos deben ser inmersos y movidos brevemente en las soluciones preparadas.
En primer lugar se sumergen durante 10 minutos en la tinción preparada.
Transcurrido ese tiempo la lavamos con agua destilada durante 10 segundos.
Secar al aire
En segundo lugar, se sumerge en la contratinción con hemalumbre durante 2 minutos.
Enjuagamos con agua corriente durante 4 minutos. Secamos al aire.
RESULTADO
Las células de la serie de maduración neutrófila y eosinófila son claramente peroxidasa- positiva, si se ven gránulos con tinción pardo-negruzca.
Los granulocitos basófilos así como todas las células de la serie linfática y eritropoyética son peroxidasa negativa.
Las poblaciones leucémicas de blastos que reaccionan de forma peroxidasa positiva en su parte o en su totalidad son indicadores de la leucemia mieloica aguda
Comentarios
Publicar un comentario