PRACTICA 13: TIEMPO DE SANGRIA
TIEMPO DE SANGRIA
SIGNIFICADO CLINICO
El tiempo de sangría es un test global que evalúa la formación del tampón plaquetario que se forma como resultado de al adhesión de las plaquetas a la pares de los vasos y la subsiguiente agregación.
Mide el tiempo que tarde en detenerse la hemorragia provocada por la injuria de los pequeños vasos.
El test depende de la función plaquetaria, del adecuado numero de plaquetas funcionalmente intactas, de la presencia de proteínas plasmáticas adheridas que permiten la adhesión de las plaquetas a la pared vascular injuriada y la agregación plaquetaria, y de la integridad de la matriz de la pared vascular.
Un tiempo de sangrado prolongado requiere de futuros análisis y sugiere un desorden de la hemostasia primario que puede ser adquirido, hereditario o inducido por drogas.
La propagación del tiempo de sangría con un recuento de plaquetas normal indica la presencia de síndrome de Von Willebrand o una disfunción plaquetaria o una hipo o disfibrinogenemia severa.
Un tiempo de sangrado norma no descarta un defecto en la hemostasia primario.
En una prueba in vivo
En una prueba in vivo
UTILIDAD CLINICA
Evaluación de la disfunción plaquetaria e integridad de la pared vascular, el número de plaquetas y de las proteínas plasmáticas de adhesión. Evalúa la formación del tapón plaquetario. Screening para paciente con sospecha de disfunción plaquetaria.
Es muy importante que el paciente no tome aspirinas u otros antiinflamatorios no esteroideos por un lapso de 10 días antes del test
MATERIAL NECESARIO
- Desinfectante
- Lanceta
- Papel absorbente
- Cronometro
PROCEDIMIENTO
Con un esfingomanómetro se produce una presión de 40mmHg. y se realiza una incisión de profundidad estandarizada (1 mm ), en la cara interna del brazo del paciente.
Ponemos en marcha en cronómetro.
En lo primeros 30 segundos, colocamos en papel absorbente en la sangre, sin que toque el lugar de la incisión.
Volvemos a poner en marcha el cronómetro y a los 30 segundos volvemos a tomar la muestra con el papel.
Repetimos esta hasta que deje de sangrar. Tomamos en tiempo que transcurre entre que se realiza la incisión y el que termina de sangrar. El paciente deberá tener un recuento de plaquetas superior a 100.000. Esto no es excluyente. A veces el médico necesita saber si un paciente con 90.000 plaquetas tiene una hemostasia primaria dentro de limites no hemorrágicos para realizar algún procedimiento invasivo (biopsia, etc...). Para esto se solicita el tiempo de sangría.
En nuestro ensayo el tiempo de sangría es de 150 segundos.
Los valores de referencia están comprendidos entre 30 segundo y 5 minutos, aunque existen variables:
- Prolongado: Si el número de plaquetas es menos de 100.000/mm3.Trombocitopenias, trombopatías, tromboasténias, uremias, mielomas, macroglobulinas, deficiencia de fibrinógeno...
- Acortado: Hipperlopoproteinémia, diabetes mellitus, ateroesclerosis...
- Por drogas
Comentarios
Publicar un comentario