PRACTICA 12: DETERMINACION DE COMMBS INDIRECTO



DETERMINACION DE COOMBS INDIRECTO
FUNDAMENTO
En esta prueba se trata de investigar la presencia ded Ac incompletos libres en el suero del paciente. Los hematíes que han de servir de reactivo para la prueba han de ser de estructura antigénica conocida (grupo O Rh+). La prueba se realiza en dos fases:
  • En la primera fase, se incuba el suero del paciente con unos hematíes conocidos O, Rh+, que no tienen adheridos a su superficie ningún tipo de Ig ni ningún componente del complemento. La finalidad de esta incubación consiste en sensibilizar n vitro los hematíes tipo, por parte de los Ac incompletos que puedan estar contenidos en el suero problema.
  • En una segunda fase, se añade un suero antiglobulina humana, que producirá una aglutinación de los eritrocitos, en el caso de que éstos se hayan sensibilizado en la fase anterior. 
Se realiza en tubo y se utiliza para:

  • En pruebas cruzadas, para detectar incompartibilidades
  • Para la detección e identificación de anticuerpos irregulares
  • En el laboratorio se utiliza para detectar anticuerpos anti-D, IgG incompletos, libres en el plasma de una embarazada Rh (-) con posible riesgo de sensibilidad

MATERIAL 
  • Material para el lavado y la dilución de los hematíes
  • Portaobjetos, cubreobjetos y tubo de hemólisis
  • Pipeta de Pasteur y visualizador
  • Baño termostático y microscopio
REACTIVOS
  • AGH Y SF
  • Hematíes tipados del grupo O+
  • Para nuestro ensayo usamos la sangre de Laura Martin (0,5ml) y centrifugamos su suero durante 1 minuto a 2500 r.p.m., lo repetimos 3 veces. Obtenemos 5% de hematíes



PROCEDIMIENTO
En un tubo de hemólisis depositamos 2 o 3 gotas de suero problema.
Añadimos 0,1ml de concentrado de hematíes (4 gotas) + 4 gotas de suero problema + 1,9ml de SSF

Añadimos al tubo unas 2 o 3 gotas de la suspensión de hematíes tipados O+ al 5% y agitar suavemente.
Incubar al baño maría durante 20 minutos



Al sedimento obtenido con el ultimo lavado le añadimos 4 gotas de AGH

Centrifugas a 2500 r.p.m. durante 1 minuto. Resuspender el sedimento obtenido con el último lavado dando golpecitos en el fondo del tubo.
Observamos la presencia de aglutinación en el visualizados.
La prueba nos aparece negativa porque hay ausencia de aglutinación. Los hematíes permanecen en forma de suspensión homogénea de color rojizo. 
Ante una prueba negativa se efectuará un control positivo con hematíes revestidos con Ac conocidos que producirán aglutinación positiva con la AGH, y confirmará que, en el suero problema no existían anticuerpos irregulares que se unieran a los hematíes O+.
Lo hacemos añadiendo 4 gotas de control positivo + 4 gotas de AGH

Incubamos durante 2 minutos, pero nos vuelve a salir negativo. Observamos todos los reactivos están caducados


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA 15: FIBRINOGENO METODO DE CLAUSS

PRACTICA 13: TIEMPO DE SANGRIA

PRACTICA 21: DETECCIÓN DE LA REACCIÓN DE LA PEROXIDASA EN LEUCOCITOS