PRACTICA 3: FROTIS SANGUINEO

FROTIS SANGUINEO

FUNDAMENTO 
Para realizar las extensiones en el laboratorio se suelen utilizar muestras de sangre, obtenida por venopunción, recogida en tubos con anticoagulante EDTA. No obstante, existen otros métodos para obtener sangre para los extendidos, como las punciones digitales y del talón.
Tras la punción se pueden hacer directamente extensiones a partir de una o varias gotas de sangre del dedo o del talón, o recogerlas en tubos de microhematocrito heparinizado. Para hacer las extensiones de esta forma hay que hacerlas en la cabecera del paciente. 
Estos métodos tiene una seria de inconvenientes:
  • Puede darse cierta aglutinación plaquetar
  • Solo puede hacerse  un número determinado de extensiones
También existen en el mercado tubos para recolección de sangre capilar diseñados para la recogida de pequeños volúmenes de sangre. Son utilizados para la extensión, el transporte  y el procesamiento de muestras de sangre capilar en neonatos , niños y, en general, pacientes en estado critico. 
Hay que tener en cuenta que la sangre capilar es una mezcla de sangre venosa, arterial y liquido tisular, por lo que los resultados pueden ser diferentes a los de muestra de sangre venosa. Los recuentos de leucocitos en sangre obtenida por punción pueden ser en torno a un 15-20% mas elevados que en sangre venosa. Debido a este es importante informar en los casos en los ue la muestra se ha obtenido por punción cutánea. 

MATERIAL NECESARIO
  • Portaobjetos
  • Lanceta
  • Algodón y alcohol
PROCCEDIMIENTO 
En adultos  y niños se realiza la punción el la falange distal del dedo medio o anular de la mano. En neonatos se realiza en la superficie lateral o media del talón; aunque también es aceptable la superficie del dedo gordo del pie, en aquellos que tengan los pies grandes.
Desinfectar la zona con alcohol y dejar secar al aire. 
Realizar la punción con la lanceta 
Depositar una gota de sangre en el extremo del portaobjetos y poner un capilar heparinizado para recoger mas cantidad de sangre, para realizar nuevas extensiones.
Se coloca otro portaobjetos delante de la gota de sangre y se arrastra hasta tocar la gota. 
Una vez que el porta objetos toca la muestra, la sangre difunde por todo el ancho del portaobjetos. Justo cuando la sangre está llegando al final de los bordes, se empuja rápido y cuidadosamente hacia el otro extremo para extender la muestra sanguinea.
Tanto el ángulo como la presión ejercida van a influir en la distribución celular. Para obtener una buena extensión se recomiensa colocar el portaobjetos a un ángulo aproximado de 30-45ºC y realizar la extensión sujetando el portaobjetos con firmeza, pero ejerciendo una moderada y uniforme a lo largo del todo el extendido.

RESULTADO 


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA 15: FIBRINOGENO METODO DE CLAUSS

PRACTICA 9: DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS ABO/RH MEDIANTE ID-CARD DIACLON

PRACTICA 21: DETECCIÓN DE LA REACCIÓN DE LA PEROXIDASA EN LEUCOCITOS