PRACTICA 1: HEMATOCRITO
HEMATOCRITO
FUNDAMENTO
Se llama hematocrito al volumen que ocupan los hematíes con respecto al volumen total de sangre. Se expresa en %, es decir cm3 o ml de hematíes que hay en 100 cm3 de sangre. Al centrifugar sangre total las partículas pesadas que se depositan en el fondo son los hematíes, sobre estos se depositan partículas mas ligeras como los leucocitos y las plaquetas y por último en la parte superior del tubo se encuentra el plasma. De esta manera, se originan unas bandas de sedimentación observables a simple vista. La lectura debe hacerse sobre la parte superior de los hematíes y evitar el resto de células, sobre todo en caso de aumento de leucocitos y plaquetas.
MATERIAL
FUNDAMENTO
Se llama hematocrito al volumen que ocupan los hematíes con respecto al volumen total de sangre. Se expresa en %, es decir cm3 o ml de hematíes que hay en 100 cm3 de sangre. Al centrifugar sangre total las partículas pesadas que se depositan en el fondo son los hematíes, sobre estos se depositan partículas mas ligeras como los leucocitos y las plaquetas y por último en la parte superior del tubo se encuentra el plasma. De esta manera, se originan unas bandas de sedimentación observables a simple vista. La lectura debe hacerse sobre la parte superior de los hematíes y evitar el resto de células, sobre todo en caso de aumento de leucocitos y plaquetas.
MATERIAL
- Capilares heparinizados desechables
- Centrífuga de microhematocrito (24 muestras máximo)
- Plantilla de lectura
MUESTRAS
Sangre capilar
PROCEDIMIENTO
- Llenar los tubos capilares con la sangre problema hasta las tres cuartas partes de su longitud. El llenado se efectúa por capilaridad, y se realiza poniendo en contacto uno de los extremos del capilar con la gota de sangre
- Limpiar el exterior de los capilares con el papel de celulosa
- Sellar el extremo del capilar por el que ha entrado la sangre -problema con plastilina
- Colocar los capilares en la centrífuga, debidamente colocados, con el extremo sellado con la plastilina en la parte mas exterior del plato de la centrifuga, ajustando al borde y adecuadamente encajados en los surcos.
- Centrifugamos los capilares a rpm durante minutos
- Al terminar el tiempo de centrifugación, esperar a que la centrifuga pare completamente, después abrir la tapa y sacar los capilares.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
Una vez centrifugados los capilares se observan dos fases;
- Una de color rojo, que corresponde a la fase ocupada por los hematíes
- Otra de color amarillo, que corresponde a la fase plasmática
Entre ambas esta la zona de interfase.
Medimos mediante una plantilla graduada; hacemos coincidir el inicio de la columna del hematíe con la línea O y el final de la columna de plasma con la línea 100. Ambas deben coincidir simultáneamente.
Leer y anotar el dato numérico.
Ruth: L1 Hematíes = 2,3
L2 Suero = 5,4 Hematocrito = (2.3/5,4) x 100 = 45,59
Deray: L1 Hematíes = 2,1
L2 Suero = 4,8 Hematocrito = (2,1 / 4,8) x 100 = 43,75
VALORES DE REFERENCIA
Hombres : 54 +/- 10
Mujeres : 42 +/- 5
Recién nacidos : 47 +/- 7
Comentarios
Publicar un comentario